Nuestra Historia

Retomar esta cata en Premier ha sido una de las mejores acciones que se han llevado acabo para la promoción de esta D. O. en los últimos años. En sólo 3 ediciones se ha consolidado como la mejor y la más efectiva plataforma de lanzamiento del vino en la D. O. Ribera del Duero.

Poder catar en primicia cerca de 50 vinos de la D. O. Ribera del Duero está al alcance de muy pocos profesionales de la hostelería, Restauración, Sumilleres, periodistas, etc… pero aquí lo consiguieron. También es muy difícil poder conseguir a 300 profesionales que caten tu vino nada más salir al mercando incluso antes de que este salga de las bodegas y la CATA ÓPERA PRIMA, ofrece este espacio único a las bodegas.

Esta cata está considerada por todos los profesionales como la cata mejor organizada a la que asisten, siendo además una cata que ha tenido y seguirá teniendo muchísima repercusión comercial para las bodegas participantes.

Se dan cita más de 300 profesionales como Sumilleres, Jefes de Sala, cocineros, Prensa especializada, Jefes de compras de cadenas de Alimentación, distribuidores, editores de las principales guías vinícolas del país y Hoteleros en todas las categorías, que se darán cita junto con los 50 Bodegueros que presentan sus vinos en dicha Cata.

Una Jornada muy fructífera para todos los sectores participantes y en la cual su empresa tiene una posibilidad muy alta de obtener un buen rendimiento profesional, ya que además de poderse dar a conocer a los profesionales que no les conozcan pueden tener un trato directo con los Bodegueros presentes en la Cata.

Edición de 2024

La 14ª edición de Cata Ópera Prima de la Ribera del Duero ha sido un rotundo éxito, consolidándose como un evento clave para el sector vinícola. Más de 300 profesionales degustaron las 52 referencias de vinos presentadas este año en el Hotel AF Pesquera, en Peñafiel. Una cita en la que los vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Ribera del Duero volvieron a brillar por su calidad y excelencia.

Una cita imprescindible para la Ribera del Duero

Desde primeras horas, los asistentes pudieron degustar las añadas más recientes de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que incluyeron blancos, rosados y tintos con diversas crianzas. La presentación técnica de los vinos estuvo a cargo de Alejandro González Jiménez, director técnico del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, destacando el potencial de cada añada y su capacidad para posicionar a la Ribera en el mercado global.

La jornada fue enriquecida por las intervenciones de autoridades como Roberto Díez, alcalde de Peñafiel; Víctor Alonso, vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid; y María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quienes subrayaron la importancia de eventos como este para impulsar la economía y cultura vinícola de la región.

Un homenaje internacional

Jean-Claude Berrouet recibió su distinción en una emotiva ceremonia en la que participaron representantes institucionales y del sector. Durante su intervención, Berrouet destacó el compromiso de la Ribera del Duero con la calidad y su potencial para liderar la viticultura mundial. Su discurso, traducido por su hijo Jeff Berrouet, reflejó una profunda admiración por el esfuerzo y la pasión de las bodegas participantes.

La música como maridaje perfecto

El ambiente de la cata fue acompañado por la interpretación musical de Lolo Alonso (violín) y Miguel Sueiras (saxofón), creando una atmósfera única que realzó la experiencia sensorial de los asistentes.

Compromiso con la excelencia

Miguel Ángel Benito, director de la Cata Ópera Prima, expresó su satisfacción por el éxito de esta edición, destacando que ya se está trabajando en una 15ª edición que promete ser inolvidable. “Esta cata no solo presenta en premier las nuevas añadas de la Ribera, sino que simboliza la unión entre tradición, innovación y proyección internacional”, afirmó.

Patrocinadores y agradecimientos

El evento contó con el apoyo de patrocinadores como Tierra de Sabor, Ayuntamiento de Peñafiel, Diputación de Valladolid, CaixaBank, y el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, además de colaboradores como Alimentos de Valladolid, Milla de Oro del Vino y Tonelería J.M. Gonçalves, entre otros.

Con este éxito, la Cata Ópera Prima refuerza su posición como una plataforma clave para el reconocimiento y promoción de la Ribera del Duero a nivel nacional e internacional.

Edición de 2023

De récord. La Cata Ópera Prima de la Ribera del Duero ha superado todas las expectativas. Un total de 315 catadores degustaron cerca de medio centenar de vinos Ribera del Duero. Una cita en la que los vinos blancos y tintos de la DO Ribera volvieron a demostrar su extraordinaria calidad junto a los acordes del dúo Elton & John a lo largo de una fantástica mañana en Hotel AF Pesquera, de Peñafiel.

En esta ocasión se reconoció con el nombramiento de Catador de Honor, galardón que pretende reconocer la entrega y profesionalidad de las grandes personalidades del vino,  a Peter Sisseck, propietario y enólogo de Dominio de Pingus.

Edición de 2022

En esta 12ª edición, el Hotel AF Pesquera recibió esta prestigiosa cata, donde se dieron a conocer algunos de los nuevos vinos de la D.O. Ribera del Duero en las tipologías de crianza, reserva y gran reserva; vinos que todavía no han salido al mercado o que acaban de hacerlo, vinos blancos de las añadas 2020 y 2021, y vinos rosados de añadas 2020 y 2021 con una crianza en barrica mínima de 6 meses.

Unos 300 catadores profesionales (sumilleres, enólogos, bodegueros, hosteleros y distribuidores) participaron en la Cata Ópera Prima 2022, coincidiendo con el 40 aniversario de la D.O. Ribera del Duero, donde la familia Pérez Pascuas colaboró en su fundación, y a quienes, en esta ocasión, se les reconoció como CATADORES DE HONOR, galardón que pretende reconocer la entrega y profesionalidad de las grandes personalidades del vino.

Edición de 2021

En esta 11ª edición, que se recupera tras el parón por la pandemia, los profesionales del sector conocerán en primicia los vinos de la añada 2019 o anteriores con más de 10 meses en barrica y que no hayan salido al mercado.

En esta ocasión se reconoció como CATADOR DE HONOR, galardón que pretende reconocer la entrega y profesionalidad de las grandes personalidades del vino, a D. Florentino Arzuaga Iparraguirre, presidente de Bodegas Arzuaga Navarro.

Edición de 2019

En la edición del 2019 asistieron hasta 300 catadores profesionales de todo el país y además de la perfecta organización que funcionaba como una orquesta Sinfónica, como la describieron muchos medios especializados, la cata estaba acompañada por música en directo, lo que convertíamos dicha cata en una Ópera del Vino de la Ribera del Duero.

Los catadores en su cuaderno de cata, mejor dicho un libreto de ópera donde apuntaron las impresiones que les causa cada vino. En todo momento el catador sabe el vino que está catando, porque al ser una cata comercial, cuyo fin es dar a conocer los vinos a los profesionales del sector, antes que al público en general.

Scroll al inicio